martes, 19 de febrero de 2019

DIDÁCTICA - Tema 2 / primera parte (Úrsula Kirsten)

¡Hola a todos y a todas!

En esta entrada hablaré de los primeros temas que tratamos en clase con la profesora Úrsula Kirsten en la asignatura de Didáctica de las lenguas extranjeras. Por lo tanto, me centraré en la función tutorial y las lifeskills, la atención a la diversidad, los auxiliares de conversación, y el método CLIL, junto con algunas de las actividades que realizamos. (En caso de ser necesario, haz clic en las imágenes para una mejor visualización).

TUTORÍA

En primer lugar empezaré hablando de la tutoría, lo cual es un proceso continuo, no puntual, que se desarrolla de forma activa y dinámica a lo largo de todo el curso y supone un proceso de aprendizaje como finalidad principal. La función tutorial requiere la colaboración de todos los agentes educativos, de todos los departamentos, con un tutor por departamento como mínimo, entre los cuales debe haber una coordinación. El curriculum escolar debe ser el marco para su desarrollo. Además, el tutor es el encargado de realizar la evaluación inicial al comienzo de cada curso para adecuar las enseñanzas de cada materia a las características del alumnado. También debe hacer un seguimiento general para detectar las dificultades y necesidades educativas para un adecuado asesoramiento y proporcionar refuerzos y apoyos. En caso de haber alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, el tutor debe coordinar con la jefa de departamento de orientación la intervención educativa pertinente. Otra función de los tutores es la de pedir informes a la hora de hacer reuniones para saber en qué situación está cada alumno con respecto a cada asignatura, ya que en cada trimestre se debe hacer mínimo una reunión con los padres para mantenerlos informados. En las sesiones de tutoría se deberían incorporar las habilidades para la vida o lifeskills, definidas por la OMS como “la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria”. Se distinguen 10 lifeskills (haz clic en la mano para más información):


En cuanto al idioma que se debe emplear en las sesiones de tutoría con el alumnado, se permite el español y el gallego. Desde la administración de educación se pide que se fomente el gallego en Galicia, pero no se darían en ningún caso en inglés, ya que esto no está reglado. ¿Cuándo se puede dar en ingles la tutoría? En un centro bilingüe/plurilingüe (donde tiene que haber un tercio en inglés, un tercio en gallego y un tercio en español) en el caso de que el alumnado y sus tutores legales estén de acuerdo, haya un nivel alto de la LE, permiso de inspección y administración, y siempre que se justifique una razón para eso. Por lo tanto, ¿cómo podemos fomentar la lengua extranjera en tutoría? Realizando actividades como:




EJERCICIO 1.¿Qué actividad de tutoría distinta a las anteriores podrías hacer para fomentar la LE? (Actividad realizada con Trinidad Fernández)





ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Por otro lado, entendemos por medidas de atención a la diversidad como aquellas acciones cuyo fin es adecuar la respuesta educativa a las diferentes características y necesidades de todo el alumnado. Cuando hablamos de diversidad no solo hablamos de personas con impedimentos físicos, se puede tratar también de un alumno al que le cueste más y necesite ayuda extra. No son solo problemas graves, incluye cualquier tipo de ayuda o medida que necesite el alumnado. Se entienden por medidas de atención a la diversidad aquellas actuaciones, estrategias y o programas destinados a proporcionar una respuesta ajustada a las necesidades educativas del alumnado. Estas medidas se clasifican en ordinarias y extraordinarias y estarán recogidas en el Plan Xeral de Atención á Diversidade y en las concreciones anuales de dicho plan:
  • Ordinarias: adecuación del currículo sin alteración significativa de sus objetivos, contenidos y criterios de evaluación, al contexto sociocultural de los centros educativos y a las características del alumnado.
  • Extraordinarias: Modificaciones significativas del currículo ordinario y/o cambios esenciales en el ámbito organizativo, así como en los elementos de acceso al currículo o en la modalidad de escolarización. Se aplicaran una vez agotadas las de carácter ordinario y es necesario que inspección de su aprobación para llevarlas a cabo.
En relación a esta clasificación, hicimos un ejercicio en el que teníamos que clasificar unas cartulinas con medidas de atención a la diversidad según fuesen ordinarias o extraordinarias.


Dentro de la atención a la diversidad nos podemos encontrar con diferentes casos, como alumnado ACNEAE, el programa PMAR o la propia FPB. El alumnado ACNEAE (alumnado con necesidad de apoyo educativo) es aquel que necesita apoyo educativo por presentar necesidades educativas especiales, dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales o por incorporarse tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar. Por lo tanto, entre el alumnado ACNEAE se encuentra:

La formación profesional básica (FPB) es una forma de adaptación para aquellos alumnos que no pudieron superar la ESO, cuya finalidad es favorecer la inserción social, educativa y laboral de los jóvenes entre 16 y 17 años, proporcionándoles una posibilidad de continuar con unos estudios profesionales, ya que la FPB da acceso directo a ciclos formativos de grado medio. En cuanto al programa PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento), el antiguo programa de diversificación curricular, consiste en dos cursos académicos que tienen lugar en 2º y 3º de la ESO con la reincorporación en 4º de la ESO al curso ordinario. Se estudia de forma integrada y va por módulos, no asignaturas. El número de alumnos oscila entre 5 y 10 y hay una serie de condiciones para acceder. Los objetivos de PMAR son: evitar el absentismo, el abandono escolar temprano y la desescolarización; facilitar el desarrollo personal y social del alumnado y su potencial de aprendizaje; y facilitar la adquisición de las competencias y la consecución de los objetivos generales.


EJERCICIO 2: ¿Qué tipo de actividades son mejores para PMAR?



TIPOS DE PROGRAMAS PARA LENGUAS EXTRANJERAS
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN 

Los auxiliares de conversación son de gran ayuda ya que despiertan la curiosidad y motivación del alumnado, aportan cultura, ayudan a que el alumnado asimile de manera natural otro idioma y ayudan a desarrollar actitudes positivas y respetuosas hacia la diversidad cultural. Entre las principales tareas del auxiliar de conversación está fortalecer la competencia comunicativa y lingüista mediante prácticas de conversación, recursos didácticos y actividades dinámicas. Los auxiliares de conversación predominan en los siguientes centros:

-          CEIP educación infantil y primaria
-          IES institutos de esneñanza secundaria
-          FP formación profesional
-          EOI escuelas oficiales de idiomas

EJERCICIO 1. ¿Qué actividades podríamos hacer con los auxiliares de conversación en el aula? (Realizada en grupo junto con Estefanía Fernández y Trinidad Fernández)

Título de la actividad: My own flag.

Descripción de la actividad: El auxiliar de conversación explica, en primer lugar, una bandera que él diseñó sobre su país, mostrando los aspectos que más caracterizan o representan su país para él. A continuación, el auxiliar pedirá a los alumnos que diseñen, por parejas, una bandera similar. Las parejas tendrán que escoger países diferentes de forma que amplíen su conocimiento y haya una mayor variedad cultural. Para la realización de la bandera, cada pareja tendrá que tratar, como mínimo, tres temas: comida, deporte y personajes famosos característicos del país que escogieron. Podrán hacer uso de un ordenador por pareja para buscar información en Internet. Una vez que el alumnado haya terminado de diseñar su bandera, el auxiliar pedirá a cada pareja que la explique al resto de la clase. La finalidad lingüística de esta tarea es aprender léxico sobre nacionalidades, países y costumbres, y desarrollar la destreza oral.

METODOLOGÍA CLIL

Mediante la metodología CLIL enseñamos lengua y contenido, es decir, si enseño matemáticas en inglés, tendremos los contenidos de matemáticas y el idioma de inglés. Por lo tanto, tiene un carácter interdisciplinar (como mínimo se aprenden dos materias). La metodología CLIL es una metodología holística, es decir, tiene que tener una finalidad o impacto en la sociedad. Además, atiende a la diversidad y a los diferentes ritmos de aprendizaje. Se debe tener en cuenta el proceso de “scaffolding”, sabiendo que es lo que el alumnado conoce para, a partir de ahí, seguir añadiendo conocimientos. El CLIL es un aprendizaje por tareas y colaborativo, en el que el alumnado adquiere un mayor protagonismo. La fluidez es más importante que la exactitud, de forma que la gramática, aunque sigue siendo importante, pasa a un segundo plano, es decir, aunque el alumno se equivoque, lo importante es que sepa transmitir el mensaje y se entienda. Hay que tener siempre en mente que el objetivo de esas clases son los contenidos de la materia y no el vehículo, es decir, la lengua.















EJERCICIO 2. DISEÑA LAS 5 Cs DE UN LECCIÓN CLIL.




En conclusión, en esta entrada intenté abarcar todos los temas que vimos en las primeras sesiones con Úrsula, aunque no fue tarea fácil debido a la gran cantidad de contenidos y tareas realizadas, las cuales sirvieron, sin duda, para consolidar lo aprendido y poder ver de cerca ejemplos reales.  Además, cabe mencionar lo enriquecedor que resultaron estos ejemplos reales y experiencias personales que la docente compartió con nosotros/as, acercándonos de esa manera a la realidad del mundo docente. 

Y hasta aquí esta entrada. Espero que os haya gustado y no dudéis en dejarme vuestros comentarios.

¡Saludos!

14 comentarios:

  1. Hola, Marta.
    Enhorabuena por tu entrada. Está muy bien estructurada y explicas todo de forma clara. Destaco, además de las actividades, el hecho de que dejes claro que cuando hablamos de atención a la diversidad no hacemos referencia solamente a casos graves sino que hay que tener en cuenta cualquier tipo de necesidad que , en cualquier momento puede tener el alumnado. El problema es que mucha gente se olvida de esto. Además estoy de acuerdo contigo en que los ejemplos reales y las experiencias personales que la docente compartió con nosotros/as, fueron enriquecedores porque nos permitió ver más de cerca cómo es la realidad del mundo docente. Me di cuenta de que necesitábamos mucha más información de la que teníamos. Al menos en mi caso, elegí ser profesor sin estar del todo informado de lo que esto implica. Debería haber más casos de profesores que comparten su experiencia personal.
    Un saludo,
    David.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Marta!

    Me ha encantado tu entrada, está muy bien organizada y la información es clara y concisa. La actividad que diseñasteis tú y Trini para fomentar la tutoría en LE me ha parecido muy interesante y creativa, ya que al tratar las emociones el alumnado desarrollará sus habilidades psicosociales, es decir, los lifeskills (y esto siempre se debe hacer en las horas de tutoría), especialmente las habilidades para el control de uno mismo. Considero importantísimo tratar este tipo de habilidades en la etapa de la Educación Secundaria ya que los adolescentes están pasando por muchos cambios, tanto físicos como cognitivos, y se sienten, muy a menudo, desbordados por sus emociones. Por tanto, hacerlos conscientes de lo que sienten, cuándo lo sienten y por qué se sienten así es una tarea indispensable como tutores.

    Un saludo,
    Estefanía.

    ResponderEliminar
  3. Hola Marta,

    Enhorabuena por tu entrada, es súper completa y clara! Me gustaría destacar unos aspectos que ya han mencionados mis compañer@s: por una parte, a mí también me ha resultado muy interesante vuestra actividad sobre las emociones, ya que con alumnado adolescente, que está en pleno cambio hormonal (entre otros) y se sienten incomprendid@s y perdid@s a veces, trabajar esta parte de las lifeskills es muy importante. Por otra parte, a mí también me gustó mucho que la profesora compartiese con nosotr@s su experiencia real como docente, ya que como bien dices nos acerca al mundo real, y creo que es algo que todo docente debería hacer, especialmente en este máster, ya que queremos seguir un camino parecido a los suyos.

    Un saludo,

    Marta.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola Marta!


    Me ha gustado la manera en la que has organizado la información de manera clara y concisa. Quería ver qué tipo de actividades habíais diseñado en el grupo 2 y personalmente me han gustado mucho las de gestión de emociones y la de “my own flag”. Como han mencionado Estefanía y Marta, creo que una actividad sobre las emociones es muy importante para el alumnado adolescente, y en el caso de “my own flag”, resulta un ejercicio dinámico que fomenta la creatividad y les hace más conscientes de la diversidad cultural.


    Un saludo


    Carla Ingeian

    ResponderEliminar
  5. Hola Marta:

    Me han encantado todas las actividades que has propuesto en esta entrada, la verdad es que creo que son de las más variadas, ya que normalmente siempre tendemos a hacer las mismas cosas. Me gusta la idea de la actividad de tutoría, pero como ya le comenté a Iria tengo problemas a la hora de ver cómo se justifica que se use el inglés, salvo que sea la lengua franca que hablen tanto los estudiantes extranjeros. Me encanta que dediquéis tiempo en las tutorías para fomentar el compañerismo y crear un grupo cohesionado en el aula, ya que eso nos evitará muchos problemas a lo largo del curso. Por otro lado, de todas las actividades que se han planteado para realizar con el / la auxiliar de conversación, es la que más me ha gustado, ya que creo que es muy creativa y da pie a introducir muchos temas culturales que pueden resultar curiosos a nuestro alumnado y además es un proceso muy divertido para el / la auxiliar.
    Enhorabuena :)
    Raquel

    ResponderEliminar
  6. Hola Marta,

    Enhorabuena por tu entrada, está muy bien estructurada porque has metido mucha información de forma muy correcta haciéndola fácil de leer y completa a la vez. Me gustaría resaltar la actividad que habeis diseñado para tutorías, Taboo de emociones. Me parece muy acertada ya que desde mi punto de vista una de las labores del tutor/a es acompañar emocionalmente al alumnado en esta época tan difícil y habeis estado muy acertadas.

    Enhorabuena.

    Saludos!

    Begoña

    ResponderEliminar
  7. PARTE 1
    Hola Marta,

    Muchas gracias por tus ideas y contribución en la entrada.

    A continuación, hago algunos comentarios:

    Deberías especificar de dónde sacas las fotos (por ejemplo, la de lifeskills) y si las has creado tú, copiando la información de uno de mis PPTs, deberías citar mi PPT (por ejemplo, actividades para fomentar la LE en tutoría).

    En tu entrada comentas: “¿Cuándo se puede dar en ingles la tutoría? En un centro bilingüe/plurilingüe (donde tiene que haber un tercio en inglés, un tercio en gallego y un tercio en español) en el caso de que el alumnado y sus tutores legales estén de acuerdo, haya un nivel alto de la LE, permiso de inspección y administración, y siempre que se justifique una razón para eso.”. Esto es incorrecto. En los centros plurilingües cuando se dice que un tercio de las asignaturas tiene que estar en castellano, otro tercio en gallego y otro en inglés, ya vienen especificadas qué materias pueden ir en cada idioma. Las tutorías no están regladas. Tal y como os comenté en clase y como está en el PowerPoint que os di, se podría dar en inglés sólo si todo el alumnado y sus tutores legales estuviesen de acuerdo, el nivel de inglés fuese alto (suele ser más alto en los centros plurilingües o con secciones bilingües, pero no tiene por qué ser un centro de este tipo) y tuviésemos el permiso de inspección y de la administración, que sólo lo darían en caso justificado. Por lo que es bastante difícil que lo den.

    En cuanto a la actividad de tutoría que propones, no tendría mucho sentido que escribiesen las palabras en inglés en vez de en sus lenguas maternas (castellano o gallego). Algunos alumnos no van a disponer del vocabulario y la clase de tutoría no puede ser una lección de vocabulario de LE. Otra cosa es que le pidas que ponga los verbos en los tres idiomas (español, gallego e inglés). Pero sólo en inglés no lo veo muy factible en la hora de tutoría. Lo veo más bien como una actividad del aula de inglés. La idea es muy buena.

    En lo relativo a qué tipo de actividades son mejores para PMAR, me gusta que hayas contestado y recordado qué tipo de actividades vimos en el aula, aunque te liaste un poco con los manuales. En clase vimos:
    - Tres manuales para adaptaciones curriculares (alumnado con ACI).
    - Vimos ejercicios que se correspondían con el libro Mosaic 1: OJO, no eran ejercicios del libro, eran ejercicios adicionales que venían clasificados en una, dos y tres estrellas. Estos materiales no están diseñados para alumnado de PMAR, pero cuando lo vimos, os expliqué que el de una estrella sí se puede emplear, ya que eran actividades típicas: crucigramas, actividades muy guiadas, actividades de relacionar, etc. Alguna de las dos estrellas también, especialmente aquellas guiadas.
    - Vimos también el workbook que este año empleamos en mi centro en 2º de la ESO y en 1º de PMAR. (New Action). Vimos las diferencias entre los dos workbooks (enunciados en español, los resúmenes de gramática y vocabulario en su lengua materna…). Vimos que los temas eran los mismos, pero tratados de manera más sencilla y que el vocabulario se veía reducido a los mínimos exigibles por ley.
    - Vimos también unas fichas que se dividían en tres stages, que esas sí estaban diseñadas para el alumnado ACNEAE que eran las 1000+ activities. Vimos aquí también los enunciados, el vocabulario al final y el tipo de ejercicios (unir, relacionar, completar, etc.).
    En tu entrada parece que las fichas de Mosaic eran las de PMAR y no es así. Estos eran modelos, no son los únicos materiales, era simplemente para que vieseis cómo tres editoriales distintas trabajan los diferentes niveles dentro del aula y las adaptaciones para las ACIs y para los ACNEAE.

    ResponderEliminar
  8. PARTE 2:
    En tu entrada dices que el profesorado del centro se puede ofrecer a dar las horas de CUALE si le faltan horas. Esto no es así del todo. El centro tiene que tener CUALE, para ello, tiene que solicitarlo. Es algo que el profesorado puede solicitar de manera voluntaria (no es obligatorio tener cursos CUALE) y tenerlos nunca puede suponer tener un profesor adicional.

    En la actividad para realizar con e l/la auxiliar de conversación, comentarte que no has especificado ni el nivel ni la temporalización. Es muy difícil evaluar una actividad sin tener el nivel. Imagino que al tratarse de países y nacionalidades se tratará de 1º ESO (por ejemplo). El problema que le veo a la actividad es que el tiempo que están dibujando y pintando no están trabajando la lengua. Por otro lado, trabajamos las nacionalidades y países, pero después les pedimos que hagan un ejercicio oral hablando de la comida, los deportes, personajes famosos, de las tradiciones, etc. Esto abarca un léxico muy amplio. ¿Si no se ha estudiado antes cómo esperas que lo sepan pronunciar y entender en las lecturas? ¿Van a buscar ellos en Internet? Les va a ser muy difícil encontrar páginas que se adapten a su nivel en la LE, deberías de guiarles dando las páginas. Si exponen todos y tienen que crear las banderas esto va a ser como mínimo dos sesiones.

    La actividad para una lección CLIL es muy interesante. Comentarte un par de cosas en 1º ESO no hay ciencias sociales. El alumnado tiene Biología y Geología y Geografía e Historia. En este caso, la temática se corresponde con Biología y Geología. Por otro lado, comentas que se van a trabajar adjetivos, comparativos y presente simple, pero la verdad es que no lo veo en las actividades que mencionas. Es más, una de las actividades es la llegada del hombre a la luna. Yo creo que en esta actividad trabajarías el pasado simple y dependiendo del texto el present perfect. Me gusta mucho la idea de crear un mural.

    Me gusta mucho que los enlaces se abran en otra ventana. Sin embargo, los enlaces no estaban destacados, tenían la misma letra que el resto del texto, por lo que era difícil encontrarlos y había que buscar con el ratón por encima. Deberías de marcarlos con otro color de letra para que sea fácil verlos. En tu entrada el color cambia una vez has entrado.

    Gracias por las ideas y por tu trabajo,
    Un saludo,
    Úrsula.

    ResponderEliminar